Historias Sánchez-Casal

#15 HÁBITO DE ÉXITO PARA SUPERAR LA ADVERSIDAD

Mes de Agosto. Son las 6:00h. de la mañana en Naples. Empiezan a sonar las primeras alarmas de los móviles en las habitaciones de los jugadores. Caras de sueño a la vez que de ilusión por empezar un nuevo día de la nueva vida en la Academia. Muchas emociones, dudas, novedades,… y, a la vez, una ilusión enorme por empezar esta nueva etapa de sus vidas. Una etapa en la que la mayor parte de los jugadores que pasan por la Academia Sánchez-Casal se convierten en unas personas diferentes.

Comparte en:

#14 HÁBITO DE ÉXITO PARA SUPERAR LA ADVERSIDAD

Hace 18 años fundamos la Academia Sánchez-Casal en Barcelona, y hace 4 abrimos la segunda academia en Estados Unidos. Teníamos una misión clara: brindar oportunidades en el tenis y en la educación. Desde entonces, hemos ayudado a cientos de estudiantes a acceder a universidades de EEUU para sacar partido del magnífico sistema educativo que proporciona ese país, al permitir a los jugadores que aman un deporte practicarlo y asistir a la universidad al mismo tiempo. En España y en el resto de Europa, esa combinación raramente es posible. Si uno quiere dedicarse profesionalmente al tenis o a otro deporte, es difícil encontrar la infraestructura o el sistema de competición en la universidad.

Comparte en:

¿Convertir una pista de tenis en una sala de conciertos? ¡Por qué no!

Son las 7:30 de la tarde en Naples, Florida. Está oscuro, pero pequeñas luces blancas brillan alrededor del recinto del concierto. Suenan las primeras notas de Daniela Denmark, la gente se levanta y se mueve al ritmo de la canción. Acabados de llegar de Vancouver, Jonathan Roy y su banda están tocando, y su sonido en directo suena espectacular.

Comparte en:

#13 HÁBITO DE ÉXITO PARA SUPERAR LA ADVERSIDAD

La Copa Davis es diferente, es especial. Cada vez que llega la final de la temporada se escribe un capítulo apasionante en los anales de la historia del tenis. Este año, el protagonista ha sido el triunfo de Argentina, que he vivido con gran emoción.

Comparte en:

De estudiante-atleta, a número 1 del mundo

Hoy es uno de esos días en los que caminas con una gran sonrisa dibujada en la cara. Estoy orgulloso de mi trabajo: ayudo a nuestros alumnos en su recorrido a través de la creación de oportunidades en el tenis, la educación y la vida. Por ese motivo, cuando te levantas y te das cuenta de que uno de tus estudiantes-atletas ha desarrollado su pleno potencial y se ha convertido en el NÚMERO UNO DEL MUNDO, te llena un sentimiento de orgullo y de logro. Tu trabajo cobra sentido.

Comparte en:

#10 HÁBITO DE ÉXITO PARA SUPERAR LA ADVERSIDAD

El deporte es justo. La vida suele ser justa también. Podemos equivocarnos pero, si persistimos, llegará una nueva oportunidad. Siempre terminará apareciendo. Pero debes estar preparado, trabajando, mirando hacia adelante con confianza pero sin prisas.

Comparte en:

LA HISTORIA DE UN ÉXITO DEPORTIVO Y ACADÉMICO

En la Academia Sánchez-Casal hemos estado utilizando el tenis y la educación como vehículo para el desarrollo personal y profesional de nuestros jóvenes jugadores durante casi 20 años. Nos sentimos muy orgullosos de todos aquellos que han entrenado y estudiado con nosotros. Uno de estos estudiantes-atletas es Marc Vermeer, que se ha graduó Cum Laude en la Universidad de Columbia el pasado mes de junio. Esta es su historia.

Comparte en:

#08 HÁBITO DE ÉXITO PARA SUPERAR LA ADVERSIDAD

Aunque el tenis sea un deporte teóricamente individual, toda la preparación, los viajes, etc. se hacen normalmente en equipo, con ese equipo al que te mantienes fiel en los buenos y en los malos momentos. Así lo ha vivido siempre Emilio Sánchez Vicario.

Comparte en:

#4 Hábito de Éxito para Superar la Adversidad

El tenis es un deporte individual donde parce que lo más importante es ganar, destacar y ser de los mejores, donde lo que cuenta es el Resultado. Pero hay otro tipo de motivación que ayuda y fortalece más la confianza y la autoestima. Es la motivación orientada al Trabajo.

Comparte en:

¿Por qué Tenis?

Mi nombre es Jose Luis Soto Rojas y tengo 24 años. Llevo jugando al tenis desde que tengo uso de razón y aunque pienso que tengo una relación de amor y odio con este deporte, el tenis se ha convertido en un pilar importantísimo en mi vida. Hoy en día, el tenis para mi es más un estilo de vida que un deporte o un hobby.

Comparte en: