Los 4 Grandes

By Pep Plasín, Head of girls’ area at ES Academy 

Qué suerte hemos tenido de vivir la era del Big 4

Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray. Qué privilegio presenciar en vivo y en directo esta era irrepetible del tenis profesional. Cada uno de ellos representa uno de los cuatro pilares fundamentales de la ES Academy: Federer, el pilar técnico por su elegancia y precisión; Murray, el pilar táctico por su inteligencia competitiva; Djokovic, el pilar físico por su resistencia y elasticidad; y Nadal, el pilar mental por su fortaleza, garra y actitud incansable.

Djokovic, aún en activo, va camino de romper todos los récords posibles y convertirse en el 360º player: el más completo, el más longevo y el más exitoso de todos los tiempos.

Además, vale la pena recordar que Andy Murray fue alumno de la ES Academy, donde comenzó a desarrollar muchas de las cualidades que lo llevaron a la élite.

Aquí te dejo una reflexión sobre por qué fue una de las eras más especiales de la historia del tenis mundial:

Nivel técnico, físico y mental sin precedentes

Cada uno llevó el tenis a otro nivel, marcando una evolución sin igual en el alto rendimiento:

  • Federer: elegancia, precisión, creatividad. Hizo del tenis un arte.
  • Nadal: garra, fuerza, lucha. El gladiador incansable.
  • Djokovic: elasticidad, consistencia mental, evolución constante.
  • Murray: inteligencia táctica, defensa, corazón competitivo.

Nunca se había visto una rivalidad tan sostenida entre 4 jugadores con estilos tan distintos, pero igualmente letales. Una lección viva de lo que significa competir en la élite del tenis internacional.

Dominio absoluto de los grandes torneos

Entre los cuatro, ganaron 66 Grand Slams (hasta 2024) y más de 250 títulos ATP. Han sido casi inamovibles del top 5 durante más de 15 años, dominando el circuito masculino de forma implacable.

Esto generó una de las épocas más competitivas y exigentes del tenis moderno. Para ganar un torneo Grand Slam, había que vencer al menos a dos de ellos. Algo casi imposible.

Inspiración dentro y fuera de la cancha

Más allá de lo estrictamente deportivo:

  • Federer: ídolo global, embajador del deporte.
  • Nadal: ejemplo de humildad y ética deportiva.
  • Djokovic: resiliente, polémico, pero siempre desafiante.
  • Murray: defensor de la igualdad y la justicia en el deporte.

Cada uno dejó una huella profunda, influyendo tanto en aficionados como en futuras generaciones de jugadores de tenis.

Rivalidades históricas

  • Federer vs Nadal: elegancia vs lucha. Wimbledon 2008 es leyenda.
  • Djokovic vs Nadal: la rivalidad más larga y pareja.
  • Murray vs Djokovic: amigos desde juniors, enemigos en finales épicas.
  • Federer vs Djokovic: técnica vs frialdad competitiva. Batallas mentales brutales.

Estas rivalidades hicieron que cada partido fuera un evento global. No eran solo partidos, eran capítulos inolvidables de la historia del tenis.

Un regalo para los fanáticos del tenis

Pocas generaciones han tenido la suerte de ver 4 leyendas vivas compitiendo al mismo tiempo, elevándose mutuamente, motivándose, empujando los límites del deporte.

💬 «No sabíamos que estábamos viviendo la época dorada… hasta que empezó a terminarse.»

¿Y ahora qué?

Aunque tres ya se han retirado y solo Djokovic sigue en activo, su legado vive en:

  • Las nuevas generaciones (Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Holger Rune) que crecieron viéndolos.
  • Los valores que transmitieron como referentes del tenis de élite.
  • Los millones de fans que inspiraron por todo el mundo.
Fotos de: Pixabay | Wikipedia Commons | ATP Tour  | Head

Comparte en: