
By Pep Plasín, Head of girls’ area at ES Academy
El bote de la pelota y la altura a la que se produce el impacto influyen directamente en el tipo de juego que se puede desarrollar. Estas variables condicionan no solo la táctica, sino también la capacidad de adaptación de cada jugador.
Hay tenistas que logran ajustarse con mayor rapidez que otros, pero el paso de tierra batida a hierba en apenas dos semanas sigue siendo uno de los cambios más radicales y exigentes del calendario profesional. La tierra requiere ajustes físicos y tácticos muy distintos a los que se utilizan en hierba natural.
Dicho esto, el tenis moderno tiende hacia un estilo más homogéneo. Hoy en día, la mayoría de los jugadores mantienen una forma de jugar similar en todas las superficies. Incluso en tierra batida o hierba, muchos aplican esquemas propios de pista dura: ritmo alto desde el fondo, golpes agresivos y menos énfasis en la especialización por superficie.
En este artículo analizaremos cómo la superficie influye en el bote de la pelota, y cómo este factor modifica el desplazamiento, el ritmo de juego y las decisiones tácticas a lo largo del partido.

Pista de tierra batida (arcilla)
- Material: Polvo de ladrillo (como en Roland Garros) o tierra roja.
- Bote: Alto y lento.
- Velocidad de juego: Lenta.
- Desgaste físico: Alto (puntos largos).
- Ventajas:
- Favorece a jugadores con buena resistencia y defensa.
- Más tiempo para responder golpes.
- Desventajas:
- Dificulta saques potentes y juego de red.
- Estilo dominante: Peloteo desde el fondo, topspin.
- Especialistas: Rafael Nadal, Gustavo Kuerten.
- Torneos ATP: 34% (Roland Garros)
Pista dura (cemento, acrílica)
- Material: Hormigón o asfalto cubierto por una capa acrílica.
- Bote: Medio-alto y predecible.
- Velocidad de juego: Media (aunque varía según el tipo de pista).
- Desgaste físico: Moderado-alto (impacto en articulaciones).
- Ventajas:
- Equilibra ataque y defensa.
- Ideal para todo tipo de juego.
- Desventajas:
- Dura para las articulaciones a largo plazo.
- Estilo dominante: Juego versátil, jugadores completos.
- Torneos ATP: 54% (US Open, Australian Open.)


Pista de hierba (césped natural)
- Material: Césped cortado sobre base de tierra.
- Bote: Bajo e irregular.
- Velocidad de juego: Muy rápida.
- Desgaste físico: Bajo, pero técnica exigente.
- Ventajas:
- Favorece saques potentes y voleas.
- Puntos cortos.
- Desventajas:
- Superficie resbaladiza e inestable.
- Más difícil para jugadores defensivos.
- Estilo dominante: Saque y volea, juego agresivo.
- Especialistas: Roger Federer, Pete Sampras.
- Torneos ATP: 12% (Wimbledon.)
Otras superficies (menos comunes)
- Carpet (moqueta): Muy rápida, en interiores. Ya casi no se usa en torneos ATP/WTA.
- Green clay (Har-Tru): Variante más rápida y dura que la tierra batida europea (usada en EE. UU.).

Comparativa rápida

Superficie | Velocidad | Rebote | Desgaste físico | Estilo favorecido |
Tierra batida | Lenta | Alto | Alto | Defensa, topspin |
Dura | Media | Medio | Medio-Alto | Juego completo |
Hierba | Rápida | Bajo | Bajo | Ataque, saque y volea |